La asistencia a la proyección fue reducida, poco aforo en la sala de cine. La película Una casa llena de dinamita, de la directora americana Kathryn Bigelow no llevó mucho público a las salas, como está producida por Netflix, esperará al streaming. La historia narra una posible escalada nuclear centrada en Norteamérica; es entretenida, pero sin más.
Aspectos técnicos que me han parecido destacados:
- Guion: La estructura narrativa funciona como un homenaje a "Rashomon" de Akira Kurosawa. La historia está contada desde múltiples puntos de vista de personajes clave: una patrulla en Alaska, la supervisora de un centro de mando, el oficial al mando de una segunda instalación estratégica y el Presidente de los EE. UU. El guion está escrito por un experiodista, Noah Oppenheim.
- Planificación: Predominio, o uso recurrente, de primeros planos, primerísimos planos. Y también planos detalle de gráficos sobre el desplazamiento de misiles y sus puntos de impacto. Al desarrollarse muchas secuencias en espacios cerrados, esta forma de rodar le aporta dinamismo a la película.
- Operación de Cámara: La cámara mantiene un movimiento constante, e intencionadamente inestable, especialmente en los primeros planos y planos medios.
- Movimientos de Cámara: Uso frecuente de panorámicas y travellings de acercamiento y alejamiento.
- Profundidad de Campo y Foco: Se emplea la profundidad de campo de forma deliberada, utilizando elementos desenfocados en el fondo y el primer término para enriquecer la composición del encuadre. Los cambios de foco (rack focus) dentro de un mismo plano se utilizan para redirigir la atención del espectador.
- Sonido: El diseño sonoro marca puntos de atención narrativa, enfatizando elementos específicos como una puerta o un helicóptero, un coche, que irrumpen de forma sorpresiva en la película. Asimismo, se utiliza la repetición de fragmentos sonoros, con efectos diferentes, para remarcar los cambios entre los distintos puntos de vista. Paul N. J. Ottosson diseñador de sonido, ayudó a explicar los cambios de escenario a mitad de una frase, pasando de un lugar a otro, con todo ese cambio de perspectiva sobre la procedencia del audio.
- Montaje: Presenta un ritmo frenético que se complementa eficazmente con la variedad en la escala de planos y los tipos de encuadre.
La familia siempre es un destacado elemento narrativo en las películas de las grandes productoras americanas. Todos los personajes, que en el film articulan los distintos puntos de vista, hacen referencia a sus vínculos familiares. Este recurso temático explora aquí lo vulnerable y lo emocional que resulta para las estructuras familiares —hijos, madres, parejas— la amenaza inminente de una guerra nuclear. Al abandonar la sala de cine, persistía la sensación de haber sido transportado a un escenario hipotético, una posibilidad distante para el ciudadano de un pequeño rincón europeo.
El visionado reveló, con una claridad casi dolorosa, la inmensa lejanía de mi pueblo. Aquí, estamos a años luz de aquellos salones donde se forja el futuro del mundo con decisiones de hierro. Y la pregunta de la directora me parecía distante
"Si la casa está llena de dinamita: ¿cómo nos quitamos esta dinamita de las paredes?" Kathryn Bigelow
Miraba las estrellas de la noche y recordaba que somos una pequeña gota de vida en el océano del universo, como sabiamente nos recordó Sagan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario