19 de febrero de 2025

La humanidad de una familia de Vermiglio en 1944

Con la sala predominantemente ocupada por un público femenino, espectadores que ya no cumplirán los cincuenta, asistí a la proyección de "Vermiglio", la obra cinematográfica de la directora italiana Maura Delpero.

Esta película la inscribo en la tradición del cine de autor europeo, que cuenta la historia de una familia compleja con un final agridulce. Ambientada en un pintoresco pueblo de las montañas del norte de Italia, la trama sigue a la extensa familia de un maestro, aislada de la violencia física, aunque no de la psíquica, que desata la guerra, la Segunda Guerra Mundial. La llegada de uno de los hijos soldado herido, a hombros de un compañero Siciliano, recompone la dinámica familiar. 

Me gustó:


No me ha gustado:
  • El tono sombrío y grisáceo que permea la película, con una paleta de colores de-saturados que se extiende durante todo el metraje. De esta corrección de color no se libran ni la primavera ni las secuencias del sur de Italia. Según el director de fotografía Mikhail Krichman y la  colorista Veronica Tiron es algo que decidieron junto a la directora. FilmLight - The Look Behind Award-Winning – Vermiglio
  • El melodramatismo excesivo que a veces eclipsa la sutileza de la narrativa.

Al terminar la proyección, redescubrí la magia del visionado colectivo en una sala de cine. El visionado en grupo tiene algo de especial, donde las emociones se entrelazan como hilos invisibles. La respiración compartida, los gemidos y las lamentaciones resuenan como una banda sonora en la sala. Han sido especiales y memorables: los grandes suspiros de las mujeres ante el anuncio de un octavo embarazo de la madre, el primer plano de un bebé o el ingenioso juego de letras que transforma "Antonio" en "Antonia" añadiendo el rabo en la "o" de un bordado.

Sin duda, una experiencia digna de una sala de cine.

No hay comentarios:

Publicar un comentario