
La ceremonia de apertura de los juegos Olímpicos y el discurso con el que Obama acepta la candidatura demócrata a la Casa Blanca tienen algo en común: toda la planificación del evento tiene como objetivo proponer, con la realización de televisión, una imagen positiva al espectador de un país o de un personaje político.
Desde la perspectiva del realizador la proclamación de Obama tiene en su estructura televisiva utiliza los siguientes recursos:




Desde la perspectiva del realizador la proclamación de Obama tiene en su estructura televisiva utiliza los siguientes recursos:




- Cámaras por debajo de la altura de los ojos para ensalzar al candidato.
- Encuadre de plano medio para seguir la mayor parte del mitin.
- Teleobjetivo para desenfocar el entorno y resaltar al candidato.
- Fondo cálido (han descartado el fondo vivo azul o rojo de la convención) para ofrecer un personaje cálido en un entorno acogedor, hogareño.
- Grandes planos generales para subrayar las propuestas más aplaudidas.
Recursos organizados para que el candidato sea percibido con un tono positivo por el espectador. Si la máxima audiencia en la televisión la consiguen los deportes, los políticos buscan audiencia en sus templos es decir en sus estadios. ¿Para cuándo un final de campaña en el Bernabeu o en Camp Nou?
No hay comentarios:
Publicar un comentario