
"Cuando un tipo está cayendo desde la azotea
piensa -por ahora todo va bien, por ahora todo va bien-
pero llegará el momento que llegue al suelo y eso es lo peor"
Hoy la realidad nos recuerda que la película se quedó corta.
¿Qué estamos haciendo aquí?. La seguridad social está en superávit gracias a las aportaciones de los emigrantes. ¿Estamos reinviertiendo este dinero en educación para los recién llegados o los hacinamos en colegios marginales sin dotación económica?.
Los pueblos de las afueras de Madrid y de sus barrios marginales ¿Cuánto tardarán en enfrentarse a la policía?.
¿Qué película española está contando esto, no la conozco?.
No era díficil imaginar, que tarde o temprano, el "cinturon de París" estallase.
ResponderEliminarYa ocurrio en el '92, ahora en 2005 se repite, dos jóvenes muertos huyendo de la policia. ¿ Dos jovenes?... no, dos inmigrantes. Porque hoy en día no es lo mismo que ser un joven, a que ese joven sea inmigrante.
Un hecho que hizo que ya de por si la crispada situación de los barrios marginales de París estallase en fuego y rabia.
Pero... que esperaban, que agachasen las orejas y se dejasen torear como llevan haciendo, ¿cuántas? ¿tres, cuatro generaciones?.
Apartados de la sociedad, sin ningun remordimiento. Desterrados a tierra de nadie. Si no te vemos no tenemos porque prestarte atención, esto debieron de pensar en su día.
Y no sólo es París, esto se da en todas las ciudades/sociedades..., se aparta la mirada y se hace como si no pasara nada.
Y...tarde o temprano... si no se hace algo, terminará estallando de igual manera en cualquier barrio marginal. Y es tan sencillo, como que su gente se de cuenta de la fuerza que tiene.
Ya sea poniendo vallas mas altas o marginando barrios, hasta que no afrontemos una realidad que está ahí, no solucionaremos nada.