30 de octubre de 2025

A cenar y reir


El cine estaba lleno, todas las butacas ocupadas y los espectadores disfrutando con sonrisas abiertas y compartidas,140.000 entradas vendidas en su primera semana en cines. La película es La Cena de Manuel Gómez Pereira, que narra una cena presidida por Franco, el dictador, al final de la guerra. Se trata de una propuesta cómica, basada en una obra de teatro de Alonso de Santos, una cocina en la que se trama algo más que un menú. Unos chefs republicanos guisan para el dictador y sus generales y unos camareros del bando nacional que sirven la cena. Una confrontación jugosa, con un enfoque satírico que no oculta su trasfondo dramático, localizada en el lujoso Hotel Palace.

Me gustó el guion, desarrollado a partir de la obra teatral de Alonso de Santos, que permite jugar con todo tipo de equívocos. Me recordó a las clásicas películas de Hollywood firmadas por Lubitsch y Wilder.  Guionistas son Manuel Gómez Pereira, Yolanda García Serrano, Joaquín Oristrell

Lo que me gustó:
  • Los actores,  bien dirigidas con una interpretación elegante, contenida y sobria, ofrecen respuestas gestuales apropiadas y manejan los tiempos del humor con precisión al detalle. Alberto San Juan, Mario Casas y Asier Etxeandia  junto a un excelente reparto secundario, interpretan una comedia que funciona como un reloj
  • La Escenografía. Bien elaborada, propia de una película de época, sitúa al espectador en los años finales de la guerra civil española a través de un decorado y vestuario cuidadosamente construidos.
  • El etalonaje, con un toque cálido, encaja a la perfección con el estilo narrativo de la película.
Es agradable y placentero sentir a los espectadores que sonríen y ríen a carcajadas con un tema tan áspero como la guerra civil. Película que recomiendo porque me hizo pasar un buen rato.