20 de marzo de 2025

Hijo superdotado se encuentra con el bajo coeficiente intelectual de su padre.


Refugiados de la lluvia, con un cuarto de la sala de entradas vendidas, vimos Wolfgang (extraordinario), una película sencilla. Entre los espectadores, parte del público disfrutó y sonrió con las preguntas inteligentes del niño (+150) y las respuestas deficientes del padre (bajo-cien).
La película, producida por Mediterráneo, la productora de Mediaset, la empresa matriz de  Telecinco. El guion del film está escrito por Laia Aguilar autora de la novela en la que se basa la historia, y sus colaboradores (Carmen Marfà, Yago Alonso y Valentina Viso). El enfrentamiento entre la metodología disciplinada y exigente de la música clásica y la forma de vida más "perroflauta" de un actor resulta convincente. La dirección de Javier Ruiz Caldera es correcta.


Me gustó:
  • La acertada visión del padre: aunque es el progenitor biológico, su papel solo cobra sentido cuando se implica en compartir las vicisitudes diarias de su hijo.
  • El trabajo con los colores azules (etalonaje y vestuario): un azul mediterráneo que marca toda la película y, en concreto, al personaje Wolfgang, resulta notable.
  • El casting: La selección de los dos protagonistas el niño Jordi Catalán, y el padre Miki Esparbé es acertada. Los dos se adaptan al papel, son convincentes, despiertan emociones con sus miradas y sus gestos.
  • El trabajo con las ópticas: la utilización de lentes cortas para situarnos en espacios concretos y lentes largas para centrar el foco en el niño y el padre subraya los momentos más sensibleros.
  • El concepto de melodrama, música y drama le viene al pelo. Wolfgang (extraordinario) es una historia con subrayado musical de una familia que vive sin padre y con final de familia bien avenida sin madre y con padre. Clara Peya es la responsable de la música.
No me gustó:
  • El excesivo melodrama familiar de clase media con piano en el salón.
  • Los cameos: aunque tienen su gracia, me parecen un poco forzados y pienso que distancian al espectador de la historia.
La película me ayudó a comprender lo que es el mundo de un niño con diagnóstico de trastorno del espectro y su compleja adaptación a la sociedad que lo rodea.


No hay comentarios:

Publicar un comentario