23 de septiembre de 2023

Solicitar ideas a la IA. Dar instrucciones. Aprovechar su potencial positivo.

La capacidad humana se ha reforzado con el uso del teléfono móvil e Internet, las operaciones de nuestros procesos mentales se acelerarán con la llegada de la inteligencia artificial (IA). 

La IA nos plantea nuevos retos en nuestros procesos de aprendizaje. Ahora, como antes, es necesario que pensemos de forma crítica para que nuestra mente desarrolle toda su capacidad. Por lo que es importante que nos acostumbremos a:

    • Aprender cómo y dónde encontrar información válida, 

    • Discernir la información verdadera de la falsa, 

    • Evitar la desinformación. 

Los usuarios sacamos provecho de la IA y desarrollamos nuestro sentido crítico en la medida en que tenemos claro como convivir con esta herramienta. La base de nuestra relación fructífera con la IA consiste en hacer las preguntas correctas.

Las peticiones oportunas mejoran nuestras interacciones con la herramienta seleccionada (ChatGPT, Bard, Claude, etc.) sin las peticiones adecuadas, estas aplicaciones son huecas, sosas, pretenciosas y, a veces, falsas.


Indicaciones para que la herramienta genere el resultado que buscamos. 

Es necesario dar las indicaciones precisas para que la herramienta que usemos para crear una imagen o para entregar una ilustración, genere el resultado que buscamos.  Las acciones más comunes para guiar a una IA son "hacer listas", "escribir" y "crear". Apuntamos algunas indicaciones concretas que pueden mejorar nuestra interacción con la IA:

  • Las indicaciones simples parecen funcionar bien. 
  • Pedir un sistema simple y con contexto, puede ayudar a obtener resultados de calidad. Por ejemplo, para hacer un buen trabajo:  
    • Numerar todas las ideas y asignarlas un nombre. 
    • El nombre y la idea están separados por dos puntos. 
    • Genere diez ideas en diez párrafos separados. 
    • La idea debe expresarse en un párrafo de entre 40 y 80 palabras.
  • Pedir que te dé listas de elementos, tablas
  • Análisis de datos. Ofrecer datos al chat y pedirle que los analice.
  • Pedir a la IA que adopte la perspectiva de determinados expertos famosos como:. 
    • “Imaginar ser un profesional técnico y creativo, ubicado en Europa”, 
    • “Eres un experto en resolución de problemas y generación de conceptos”. 
    • “Actúa como un guionista”
  • Proporcionará la IA ejemplos del tipo de resultados que le gustaría ver antes de preguntar, para generar ideas más precisas. 
  • Utilizar restricciones. No le pida simplemente a la IA que genere ideas, utilice también salvedades. La IA funciona bien para generar ideas cuando está más limitada (¡al igual que los humanos!). 
  • Desafiar a la IA que dé respuestas poco probables para encontrar combinaciones más originales. La IA puede ser una herramienta valiosa para desbloquear tu creatividad y superar desafíos difíciles
  • Aquí algunas formas de utilizar la IA para ayudarnos a escribir:
    • Genera borradores de diversos tipos de contenido, como publicaciones de blogs, ensayos, material promocional, discursos, aventuras de elección propia, guiones o historias cortas.
    • Pega tu texto en una IA y pídele que perfeccione el contenido o que le dé sugerencias sobre cómo mejorarlo para unos lectores concretos.
    • Pídele que cree 10 borradores en estilos radicalmente diferentes. 
    • Requerirle que haga que el contenido sea más vívido o que agregue ejemplos. 

Hay que desarrollar el sentido crítico con las respuestas. 

Para que la IA genere el resultado que buscamos es imprescindible verificar y contrastar las soluciones que nos propone. Es muy fácil para la IA "alucinar", puede producir información falsa de manera convincente. Cada suceso o información que nos dé puede ser incorrecto. Tenemos que comprobarlo todo. Algunas cosas de las que nos preocuparemos: 

  • Es muy fácil para la IA "alucinar" y generar hechos plausibles, en su intento por responder. 
  • Es arriesgado pedirle referencias, citas, citas e información para internet en los modelos que no están conectados. 
  • Y también ten en cuenta que la IA no se explica por sí sola, solo te hace pensar que sí. Si le pide que explique por qué escribió algo, le dará una respuesta plausible y completamente inventada.
La responsabilidad en el uso de la IA.

Seremos conscientes de cómo empleamos esta herramienta. La responsabilidad en el uso de la IA es fundamental.
        ◦ Se puede utilizar la IA de forma poco ética para manipular o engañar. Somos responsables de cómo empleamos estas herramientas.
        ◦ No la utilicemos de manera éticamente cuestionable. Asegurémonos de ser responsables con el uso de esta tecnología.