La sala estaba llena y el ambiente era de cine. Se proyectaba la nueva película de Alejandro Amenábar, "El Cautivo". Me resultó entretenida esta versión ficcionada de una parte de la biografía de Miguel de Cervantes.
En la película, el escritor se muestra como un gran contador de historias, cuya habilidad narrativa le abre puertas y le permite establecer vínculos con la cultura musulmana.
Me ha gustado.
- El guion escrito por Amenábar y Alejandro Hernández. Especialmente la forma en que el guion aborda los cuatro años de cautividad que Miguel pasó en Argel, describiéndolo como un seductor contador de cuentos. La propuesta de mostrar un Cervantes homosexual resulta a la vez provocativa y verosímil. Asimismo, la decisión de utilizar nombres y apellidos completos a lo largo de la trama aporta una gran sensación de veracidad.
- El reparto. Un acertado casting con actores que construyen personajes fuertes y creíbles. Pienso en Julio Peña como Miguel de Cervantes, en Fernando Tejero interpretando al enviado de la iglesia Blanco de Paz, o Miguel Rellán en el papel de Antonio de Sosa.
- Y el gran trabajo del resto del elenco. Esto me recordó una frase de José Luis Garci: "¡Qué buenos actores secundarios hay en España!".
- Diseño de Producción. La reconstrucción de la ciudad, sencilla, pero contundente, muestra una Argel vital y vibrante. Se rodó principalmente en la Comunidad Valenciana, en Santa Pola, la Cala del Moraig, y los estudios Ciudad de la Luz en Alicante, así como en la ciudad de Sevilla, utilizando de escenario los Reales Alcázares. Juan Pedro De Gaspar director de arte.
- La banda sonora también merece una mención positiva. Propongo un recorrido por los temas de la banda sonora que os llevará a recorrer las secuencias significativas de la película: Los molinos, Una mano en la ventana, Cervantes tiene un plan, Yo sé lo que pasó, El tesoro del Bajá, Cielo o infierno, Más historias, El amor no existe, Los de Cervantes, Fantasía, Nuevo plan, Un final tan triste, I piccoli piaceri, Conmigo serás libre, Adiós, cautivo.
Cuando caminaba de vuelta a casa, caí en la cuenta de la casi total ausencia de mujeres en la historia; exceptuando a una princesa de cuento, la trama se centra en las relaciones entre hombres que buscan la felicidad en los pequeños placeres de la vida. Mi cabeza le da vueltas a esta historia en la que los padres y las madres no tienen el papel narrativo decisivo que suelen tener en la mayoría de las películas que veo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario