4 de julio de 2025

Padre solo y uno, la quinta

La sala se encontraba a más de la mitad de su capacidad, con un público de lo más variado: padres con niños, grupos de adolescentes (chicos, por un lado, y chicas, por otro), y personas mayores. Me llamó la atención la escasa presencia de jóvenes en la treintena. Mejor estreno español del año en taquilla

La película "Padre no hay más que uno 5: Nido repleto", sin duda, es entretenida; el guion es una secuencia de momentos cómicos que aciertan de lleno. Es una historia costumbrista. Una película de familia con final feliz, de esas "de toda la vida", una trama familiar con un risueño desenlace que, a juzgar por los créditos, cierra la saga del padre solo y uno.

La trama aborda los desafíos que unos padres deben enfrentar al lidiar con las pruebas sociales que surgen de la educación de sus hijos y, por supuesto, de la convivencia con los abuelos.

Me ha gustado.:

  • La idea de una película concebida para llenar las salas de cine. Santiago Segura y su equipo  tiene la fórmula, sin duda. 
  • El ritmo de los golpes de humor, medido con gran precisión para que resulten tan eficaces como los chistes bien contados. Guion de Marta González de Vega.
  • El énfasis que pone el director en mostrar la reacción física y gestual de los personajes. Los niños siempre tienen muecas que subrayan sus emociones. 
  • La inclusión de cameos de profesionales: cada actor que aparece en pantalla goza de un amplio reconocimiento en el mundo de los cómicos famosos.
  • Las situaciones cotidianas de los padres me trajeron a la memoria momentos surrealistas vividos: los cumpleaños de los niños, las graduaciones, los primeros conciertos de los adolescentes, etc.
  • La banda sonora, siempre presente que resalta las escenas familiares y cómicas. Aunque parece que no está su un tono lúdico subraya cada gag y cada momento tierno. Compuesta por Roque Baños, e interpretada por la Orquesta Sinfónica de Bratislava.

No me ha gustado:

  • La falta, en el guion, de referencias a la situación socioeconómica de la familia: trabajo, sueldos, relaciones con el banco, etc.

“Padre no hay más que uno 5”, de Santiago Segura, ha logrado el Nº1 de taquilla este fin de semana. Su acumulado roza los 1,9 millones, pero si sumamos sus datos desde el jueves el global asciende a los 2,4 millones de eurosMaría Luisa Gutiérrez es la productora, socia con Santiago Segura en Bowfinger

“La saga ‘Padre no hay más que uno’, efectivamente, son películas que están testadas, sabemos que al público le gustan y que, de alguna forma, va a ser un éxito, aunque no sabes exactamente qué tipo de éxito. También es cierto que ‘Los Padres’ tienen unos costes que a lo mejor no tienen otras películas que producimos. ¿Por qué? Pues porque indudablemente cuando tú haces la quinta o la cuarta parte de un éxito, pues hombre, todo cuesta más, por ejemplo, como es lógico, los actores te piden más. Entonces, que hagas dinero en cines no quiere decir que vayas a ganar más dinero que con otras películas en las que gastas menos”.

Esta representación de la familia española, si bien muy identificable para la mayoría de la sociedad, hace que la película adquiera un aire de producción de Hollywood, donde los conflictos familiares siempre encuentran soluciones catárticas.

Esto la distancia de la concepción del cine intelectual europeo, esa que premian los grandes festivales y elogian los críticos más sesudos, donde las familias se enfrentan a menudo a conflictos complejos e irresolubles.

Sin embargo, ver esta película después de haber disfrutado de "Sirat" evidencia la inmensa riqueza de propuestas que ofrece el cine español en sus salas. Reír con el padre de esta película después de haber experimentado el drama con el padre de "Sirat" han sido, sin duda, dos experiencias muy gratas para mí.

El cine español y sus proyecciones en las salas de cine son un mundo muy rico en propuestas para disfrutar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario