A pesar de la escasa audiencia en la sala, la película logró mantener la atención durante toda la proyección. No hubo ruidos innecesarios, y los suspiros de los espectadores se hicieron notar en los momentos de mayor tensión. La historia, El Talento resultó entretenida. La cinta está dirigida por Polo Menárguez y coescrita con Fernando León de Aranoa.
Me gustó:
- El guion: El argumento plantea un dilema cautivador: "¿Hasta dónde llegarías para saldar una deuda económica paterna?". La trama está llena de giros inesperados que te mantienen pendiente de lo que sucede y lo que puede suceder
- La riqueza visual: Destaca el uso de ópticas variadas para subrayar las escenas.
- Se emplean lentes macro para exagerar gestos, como en las secuencias con la organizadora de eventos, cuya distorsión en primeros planos la muestra como un ser feriante.
- Se utilizan objetivos angulares para
- crear perspectivas en pasillos y hacerlos inquietantes
- y para describir espacios vacíos y captar la soledad de la protagonista en la inmensa piscina.
- Por otro lado, los teleobjetivos enfatizan las manos sobre las cuerdas del violonchelo, dotando de talento al su roce con las cuerdas y al manejo del arco.
- Los puntos de vista. La cámara busca y se coloca en el sitio adecuado para la narración:
- La cámara dentro del violonchelo en los planos iniciales. Que dota de espíritu al instrumento y lo hace portador y partícipe de los pensamientos de la protagonista.
- El gran plano general picado del final de fiesta que muestra un desnudo necesario, negando una mirada obscena.
- Las actuaciones: Los dos personajes principales, interpretados por Esther Expósito y Pedro Casablanc, están muy bien construidos y dirigidos. Sus interpretaciones son convincentes, y llevan al público a conectar con la personalidad de sus personajes de manera natural. Sin embargo, pienso que los personajes secundarios no están a la altura en cuanto a interpretación.
- La música: La banda sonora, dominada por el violonchelo, me hizo transitar suavemente entre diferentes emociones. El chelo sirve para traducir pensamientos, dice el director.
La película fue una experiencia cinematográfica interesante. Los profesionales españoles construyen buenas historias con dominio de la técnica y el contenido. Un informe del Observatorio del Audiovisual Europeo (EAO) confirma que las producciones españolas son las más exitosas en todo el continente, con ocho de las diez más vistas del ranking.
La película fue una experiencia cinematográfica interesante. Los profesionales españoles construyen buenas historias con dominio de técnica y contenido. Un informe del Observatorio del Audiovisual Europeo confirma que las producciones españolas como las más exitosas en todo el continente, con ocho de las diez más vistas de su ránking.