Sirat, sendero, el camino recto entre el infierno y el cielo. Un camino más delgado que el pelo de un camello y más afilado que una cuchilla.
Película europea, un drama aprobado por el festival europeo de Cannes. Me impactó, me emocionó, no me disgustó. Al salir de la sala escuché el siguiente comentario de una espectadora: "mueren muchos".
Ha ido bien en taquilla de «Sirat, trance en el desierto» del gallego Oliver Laxe, con 372.140 €, recaudados en su primer fin de semana.
Lo que me ha gustado:
- La selección del reparto (casting) es un acierto desde mi punto de vista. Logrando una verosimilitud interpretativa que sumerge al espectador en la historia. Me hizo sintonizar con los "perroflautas de rave por el desierto". María Rodrigo es la directora de casting.
- Una de las características más importantes de Sirat es su apuesta por utilizar un casting de raveros reales que Laxe encontró en “comunidades alternativas” y que usan sus propios nombres en el filme. Stefania Gadda, Joshua Liam Herderson, Richard 'Bigui' Bellamy, Tonin Janvier y Jade Oukid convencieron al director y gracias a ellos consigue “un intercambio de miradas, un juego de espejos”.
- La localización de los exteriores. Los escenarios naturales son fundamentales y el proceso de localización de esta historia. . La grandiosidad intrínseca del desierto, la selección de los espacios y la planificación. La rudeza del paisaje es una metáfora visual de la dureza de las circunstancias que enfrentan los personajes.
- Los motivos visuales recurrentes de los trayectos en carretera. La línea blanca, la línea blanca intermitente. El recorrido del tren, la vía del tren. Los faros del coche en la noche recorriendo espacios infinitos. Todo me recuerda secuencias oníricas de David Lynch.
- La dirección demuestra una maestría en el manejo del tempo y el ritmo dramático, orquestando giros argumentales (plot twists) inesperados que mantienen al espectador en un estado de constante alerta. Alguno me hizo agarrarme a la butaca.
- La banda sonora, del género electro techno y caracterizada por bajos prominentes, ejerce una función más allá del mero acompañamiento. Su potencia rítmica invita a una respuesta corporal, que te hacen bailar, saltar en la butaca. La banda sonora de la película "Sirat" fue compuesta por el músico francés Kangding Ray.
- En cuanto al guion, su estructura se desmarca de las convenciones al dejar sin resolver la incógnita inicial. Algo que no me cuadra. Pero si me han sorprendido los giros inesperados y dramáticas. Guionista es Santiago Fillol
Una película europea dentro de la tradición de cine europeo, nos presenta una descomposición familiar que no culmina en la habitual resolución catártica o la reunificación tan característica de las producciones americanas, en las que la prole se rejunta en la conclusión como un triunfo de la convivencia, donde todos los problemas exteriores son resueltos.
Entretenida, singular, dramática y profundamente europea. Te permite sentir la sala de cine de otra forma. El film, desde mi punto de vista, desarrolla en el espectador un pensamiento crítico y le facilita la labor de deconstrucción de las imágenes que a diario emiten los medios. Algo diferente con lo que disfrutar una hora en la sala oscura. Nunca te detengas, baila, aunque sea el fin del mundo, seguiremos bailando.
Hasta aquí mi opinión. El director explica su trabajo con todo detalle en este artículo:
- 'Sirat' por dentro: Oliver Laxe desvela los secretos de cuatro escenas de la película, Javier Zurro / Javier Cáceres / Lourdes Jiménez / Adrián Torrano. El Diario.es, 9 de junio de 2025